DIPLOMATURA EN NATACIÓN FORMATIVA I,NOVENA EDICIÓN, PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. DIRIGIDA POR EL ENTRENADOR FERNANDO CONDE, TITULAR CÁTEDRA
INSCRIPCIÓN FINALIZADA | NUEVA EDICIÓN SEPTIEMBRE
Introducción
NATATIO ARGENTINA elige desarrollar avance en la producción educativa digital, en conexión directa con áreas de la sociedad, tal como el deporte en su instancia formativa o de iniciación ; instrumentando DIPLOMATURA EN NATACIÓN FORMATIVA I | NOVENA EDICIÓN, para América Latina y El Caribe.
Comprendiendo la educación como un instrumento fundamental para el desarrollo humano y social, es por ello que desde la NATATIO ARGENTINA se privilegia la promoción del hombre y de la cultura, con especial atención en la entrega de contenidos de mayor valor a docentes y formadores.
De este modo, se constituye una propuesta de estudio superior en el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero con una perspectiva abierta e internacional. Alcanzando América Latina, El Caribe y España.
Se propone cercana por intermedio del empleo de herramientas emergentes de la era digital, que favorecen el intercambio académico; sino también por la proximidad humana en la relación con sus estudiantes y con la comunidad en general.
Fija una propuesta innovadora que se funda en la actualidad del conocimiento transmitido a través de la incorporación de los avances científicos y tecnológicos, con un estilo pedagógico novedoso y creativo. Las tareas fundamentales de investigación y enseñanza configuran una propuesta transformadora de la realidad, la sociedad, la cultura y la persona misma.
La DIPLOMATURA EN NATACIÓN FORMATIVA I | NOVENA EDICIÓN, se encuentra modelada como un suceso académico, con el objetivo de promover la adquisición de nuevas capacidades competitivas al Docente y dominio de recursos y herramientas, que favorezcan un desempeño superior en el ejercicio de la profesión.
Objetivo general
Acrecentar la formación del docente, con nuevos saberes, conocimientos que favorezcan la adquisición de nuevas capacidades competitivas y otorguen herramientas y recursos que establezcan un desempeño superior en el ejercicio de la profesión.
Destinatarios
La DIPLOMATURA EN NATACIÓN FORMATIVA I | NOVENA EDICIÓN, se encuentra dirigida a Docentes, Profesores de Educación Física, Instructores de Natación, Entrenadores y Formadores deportivos.
Programa de Estudio
MÓDULO N°1 | ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO
- La adaptación al medio acuático.
- Diseño de contenidos y producción de actividades para la enseñanza.
- Familiarización y el contacto inicial.
- Habilidades acuáticas básicas.
- Juegos aplicativos y el rol del Docente.
MÓDULO N°2 | LA ESCUELA DE NATACIÓN
- El desarrollo de la Escuela de Natación.
- Configuración.
- Determinación de los niveles.
- Preparación para la formación acuática.
- Guía pedagógica . Modelamiento para la enseñanza
- El planteo metodológico.
- El proceso de la enseñanza. Sus enfoques.
- Progresión, incentivos, metas y evolución.
MÓDULO N°3 | EL DOCENTE
- Las capacidades competitivas del Docente.
- Conocimiento y el dominio técnico.
- La observación técnica. Qué y cómo avanzar el proceso de observación.
- Evaluación y errores comunes.
- Identificación y correcciones.
- Drilles. Cómo y donde aplicarlos.
- Metodología para la autoevaluación del docente. Recursos y herramientas.
MÓDULO N°4 | VALOR DE LA INSTANCIA FORMATIVA
- El Docente en sus diferentes roles.
- Profundización sobre los enfoques de la enseñanza y sus etapas.
- Metodología en la registración de antecedentes.
- El crecimiento y evolución del alumno en la práctica de la Natación.
- Atención y acompañamiento en los aspectos psicológicos que hacen a la enseñanza de la Natación en su etapa formativa.
MÓDULO N°5 | PROGRESO EN EL TRAZO DE LA ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
- El lenguaje de la enseñanza de la Natación. Su concepción, importancia y fundamentos.
- La Demostración. Ilustración al Nadador como realizar una tarea en el medio acuático. Reproducción del ejercicio en forma presencial. Soporte en reproducción de material audiovisual. Enfatización sobre la forma correcta de llevar a cabo la técnica. Especificación sobre la acción de “que hacer” , en reemplazo de “que no hacer”.
- Explicación. La retención de imágenes de palabras en la mente del Nadador. Su empleo al volver a utilizar cuando tienen que reiterar el ejercicio o gesto técnico. El valor de instrucciones abreviadas, y específicas. El empleo de metáforas. El desarrollo de palabras claves. La acción en la repetición de preguntas y respuestas para el recordatorio de la actividad. Aplicación en la enseñanza de una nueva habilidad , junto con su palabra clave.
- La Repetición. La acción de la recurrencia y práctica en la búsqueda del gesto técnico correcto o el de su perfeccionamiento. El método de “partes”. El método de “parte - todo - parte”. El método de “todo - parte - todo”.
- Retroalimentación. El valor de la entrega del Docente de información significativa. La importancia de la recopilación de información brindada por la repetición y el intercambio con el Nadador. La devolución de un mensaje específico y en sentido constructivo.
MÓDULO N°6 | MODELOS TECNICOS DE LOS ESTILOS DEL NADO CROL Y ESPALDA
- Modelo Técnico del estilo Crol. La acción de piernas; Acción de brazos; Posición del cuerpo; Coordinación; Iniciación a la respiración; Respiración; Partida o salida; Viraje o volteo.
- Modelo Técnico del estilo Espalda. La acción de piernas; Acción de brazos; Posición del cuerpo; Coordinación; Respiración; Partida o salida; Viraje o volteo.
MÓDULO N°7 | MODELOS TÉCNICOS DE LOS ESTILOS DEL NADO PECHO Y MARIPOSA
- Modelo Técnico del estilo Pecho. La acción de piernas; Acción de brazos; Posición del cuerpo; Coordinación; Respiración; Partida o salida; Viraje o volteo; Posición de los pies.
- Modelo Técnico del estilo Mariposa. La acción de piernas; Acción de brazos; Posición del cuerpo; Coordinación; Respiración; Partida o salida; Viraje o volteo.
MÓDULO N°8 | ERRORES FRECUENTES Y CORRECCIONES EN LOS ESTILOS DEL NADO CROL Y ESPALDA
- Errores frecuentes en la técnica de Crol. Sus motivos y correcciones.
- Errores frecuentes en la técnica de Espalda. Sus motivos y correcciones.
MÓDULO N°9 | ERRORES FRECUENTES Y CORRECCIONES EN LOS ESTILOS DEL NADO PECHO Y MARIPOSA
- Errores frecuentes en la técnica de Pecho Sus motivos y correcciones.
- Errores frecuentes en la técnica de Mariposa. Sus motivos y correcciones.
MÓDULO N°10 | TÉCNICAS DE PARTIDA O SALIDA. TÉCNICAS DE VIRAJE O VOLTEO
- Enseñanza de las técnicas de Partida o Salida. Su modelo técnico.
- Enseñanza de las técnicas de Viraje o Volteo. Su modelo técnico.
MÓDULO N°11 | ERRORES FRECUENTES Y CORRECCIONES EN LAS TÉCNICAS DE PARTIDA O SALIDA, Y DE VIRAJE O VOLTEO
- Errores frecuentes en las técnicas de Partida o Salida. Sus motivos y correcciones.
- Errores frecuentes en las técnicas de Viraje o Volteo. Sus motivos y correcciones.
MÓDULO N°12 | NADO SUBACÚATICO O QUINTO ESTILO
- El valor estratégico del nado subacuático o el denominado quinto estilo.
- Desarrollo técnico.
MÓDULO N°13 | FORMACIÓN Y EVALUACIÓN EN LAS TÉCNICAS DEL NADO
METODOLOGÍA OBSERVACIONAL
- La metodología de la observación. La observación sistémica. Medición de parámetros de conducta en lugar, tiempo y situaciones específicas.
- Técnicas de registración. El empleo de medios.
- Estudio de la conducta no verbal, la conducta espacial, entre otros.
- La retroalimentación en el proceso de la enseñanza.
- La fiabilidad de la observación.
- Conclusiones. El valor de la entrega del Docente de información significativa. La importancia de la recopilación de información brindada por la repetición y el intercambio con el Nadador. La devolución de un mensaje específico y en sentido constructivo.
EVALUACIÓN
- Verificación de la comprensión y el aprendizaje de las técnicas de la natación. Contenidos teóricos y prácticos.
- Detección de errores e iniciación del proceso de corrección.
- Herramientas y recursos a disposición de la fiabilidad de la observación.
MÓDULO N°14 | PREPARACIÓN FÍSICA DEL NADADOR
- La importancia estratégica de la preparación física del nadador.
- El entrenamiento en seco.
MÓDULO N°15 | NATACIÓN ADAPTADA
- La Natación Adaptada para personas con discapacidad física o intelectual.
- La acción socializadora y de integración.
- Perspectivas curativas del medio acuático.
- El valor fundamental de la actitud, tanto en el Docente como en el Nadador. La decisión de mejorar, aprender, esforzarse y socializar.
- La Natación adaptada, como actividad física o deporte. Su contribución fundamental al crecimiento y desarrollo, físico, social y emocional.
- Aprendizaje motor y la integración. La Natación Adaptada como forma de aprendizaje para la adquisición de destrezas y habilidades. El favorecimiento de las relaciones sociales, la comunicación e integración.
- La movilidad. Mejora de la movilidad, las habilidades motrices básicas y capacidades físicas.
- La creación de un ambiente lúdico y recreacional.
- Elevación del autoestima y confianza del Nadador.
- La dominación del medio acuático: familiarización, respiración, flotación y propulsión.
- La Natación Adaptada como elemento formador y terapéutico.
MÓDULO N°16 | COORDINACIÓN DE LA ESCUELA DE NATACIÓN
- Introducción a la coordinación de la Escuela de Natación.
- Objetivos, la planificación estratégica y determinación de acciones.
- La captación de Docentes y nuevos talentos.
- Administración y gestión.
- Evaluación y optimizaciones.
Requisitos previos
Docente, Profesor de Educación Física y Estudiante avanzados, Instructor de Natación, Entrenador, Guardavidas y Formador deportivo.
Docentes
Docente Titular Cátedra: Entrenador Fernando Conde
Docente Coordinadora: Profesora Antonella Filoni
Metodología de enseñanza-aprendizaje
CAMPUS VIRTUAL NATATIO ARGENTINA. Estudio modalidad a distancia o en formato digital, Clases en tiempo real y clases grabadas. Por intermedio de Ecosistema Virtual e-Learning Colaborativo, asincrónico que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real. Repositorio, disponible para el alojamiento y acceso a todos los materiales de estudio, contenidos y actividades planificadas.
Cursa estudio por intermedio de Clases en tiempo real o sino también, a través de sus Clases grabadas. Finalizada cada Clase en tiempo real, recibirás grabación de la misma. La cual es un registro idéntico a la brindada en tiempo real. Las clases grabadas, resultan una virtud de la modalidad de estudio en formato digital. Porque permite al Alumno, visualizar la misma en el momento de mayor comodidad, en el contexto de su organización semanal y capitalizar estudio en el tiempo disponible. El seguimiento de las clases resulte en tiempo real o su grabación, permitirá progresar de manera óptima trabajos prácticos o actividades propuesta por el docente . Mantendrá siempre próximo al programa de estudio, preparado para exámenes parciales y desarrollo de tesina, producción académica del alumno, con la cual finaliza el diplomado.
Durante todo el recorrido de estudio, dispondrá de un docente tutor. El cual acompañará para abordar consultas académicas, inquietudes propias del proceso de estudio o favorecer la comunicación con los docentes de la cátedra.
El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.
Así, en cada unidad, Usted contará con:
-
Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación entre profesores/tutores - alumnos; y alumnos entre sí.
-
Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, salas de chat, mensajería interna del campus.
-
Material de lectura y Clases grabadas.
-
Actividades y trabajos prácticos, integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
-
Acompañamiento de Docente Tutor.
Proyecto Final
-
Desarrollo de Tesina.
Duración cursada
16 Semanas
Inicio
INICIO DE LA CURSADA, jueves 16 de Marzo del año 2023, 19Hs. (HORA ARGENTINA).
Finaliza: jueves 29 de Junio del año 2023.
Días y horario de cursada
Clases en Tiempo Real: Días jueves de 19hs a 21hs.(HORA ARGENTINA)
Clases Grabadas, disponibles en forma permanente. Soporte Tutorial personalizado.
Cuota mensual
ESTUDIANTES ARGENTINOS
Precio Valor CUOTA MENSUAL MARZO son $13.500,00; son trece mil quinientos pesos. Fecha vencimiento pago 10 de Marzo 2023.
- CUOTA MENSUAL, son cuatro (4) cuotas mensuales consecutivas, correspondiente a los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio; cada cuota su precio valor es de $13.500,00, son trece mil quinientos pesos.
ESTUDIANTES AMÉRICA LATINA.
Precio Valor CUOTA MENSUAL MARZO, son USD 80,00; son ochenta dólares. Fecha vencimiento pago 10 de Marzo 2023.
- CUOTA MENSUAL, son cuatro (4) cuotas mensuales consecutivas, correspondiente a los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio; cada cuota su precio valor es de USD 80,00 ; son ochenta dólares.
.
DIPLOMADO
Los Alumnos que alcanzan a completar satisfactoriamente cursada académica, se expide título "DIPLOMADO EN NATACIÓN FORMATIVA I", Asociación NATATIO ARGENTINA..
Inscripción
Completa tu SOLICITUD ACADÉMICA ahora!
Las vacantes disponibles son limitadas.
Escribinos al correo: diplomatura@natatioargentina.com
Seguimos por Whatsapp y Facetime: +54 9 11 4047 2220